Como introducción al tema podemos empezar definiendo lo que es la supply chain. En español significa cadena de suministros. Es el proceso que sigue un producto desde el contacto con el proveedor de la materia prima hasta su fabricación. En todo este camino se cruzan muchas empresas diferentes: unas proporcionan el material, otras lo trasladan, otras lo manipulan, otras lo producen y otras lo comercializan.
Para ahorrar costes, muchos negocios intentan omitir alguno de los pasos anteriores, pero vuelven a ellos después de la consecuente pérdida de calidad.El reto debe estar en gestionar de manera adecuada esta cadena para aumentar la productividad y que la empresa madre salga beneficiada. Para ello hay que fusionar los sistemas internos de proveedores, distribuidores y clientes.
El encargado de optimizar este proceso es el Supply Chain Management (SCM), debe contar con una gran cantidad de negocios que están dispuestos a fusionarse para que todos obtengan mayores beneficios. Es decir, se llama así al mayor gestor de la cadena de suministros. Tiene que encargarse de organizar las tareas de adquisición, producción y distribución de los bienes que una empresa pone a disposición de sus clientes. La función principal de esta persona debe ser agilizar y mejorar la relación con sus proveedores. De esta forma, se reducen los plazos de entrega, así como el coste de los envíos. Todas sus gestiones deben ir enfocadas a proporcionar al cliente lo que quiera, cuando lo quiera, como lo quiera y donde lo quiera.
El siguiente vídeo resume lo contado anteriormente:
Es un perfil profesional altamente demandado, pues todas las empresas quieren ahorrar costes y mejorar su servicio. Especialmente son requeridos en negocios con departamentos de economía y financiación muy desarrollados. Resultan útiles en todo tipo de organizaciones: fabricas, negocios minoristas, empresas de transporte, de logística, agencias gubernamentales y negocios de servicios. En todas ellas, los clientes demandan soluciones a problemas de forma rápida e innovadora.
La presión competitiva del mercado convierte al Supply Chain Management en una pieza fundamental. Un estudio llevado a cabo por Zaragoza Logistics Center (ZLC) llegó a la conclusión de que se crean 86.000 puestos de trabajo al mes y que, por su importancia en la empresa, los SCM son los más demandados. Pueden llegar a cobrar alrededor de 75.000 euros anuales, hay casos incluso que multiplican por dos esa cifra. En España estos trabajadores han visto aumentar sus oportunidades laborales un 35%.
Las cualidades que requiere este perfil son:
Lo más importante es una persona que tenga una visión global del negocio, porque tendrá que trabajar con problemáticas muy dispares. Por lo tanto, debe mostrar unas capacidades de mediador muy desarrolladas
Las funciones principales del SCM las podemos resumir en:
En resumen, los Supply Chain Management cumplen con cinco funciones claves en la cadena de suministro: gestión operativa, conocimiento técnico, utilización de las tecnologías de la información, gestión de las personas y posicionamiento estratégico.
Queremos saber tu opinión
Con el aval de