Si buscamos la definición de Lifestyle Brand, literalmente estaríamos hablando de una Marca de Estilo de Vida. De modo que Lifestyle Branding, haría referencia a una estrategia de marketing mediante la cual, las marcas conectan con el público más allá de sus productos, es decir, influyen en el estilo de vida de sus consumidores.
Su objetivo principal es hacer que la marca perdure en el tiempo, que tenga una imagen única, y que forme parte de la vida del consumidor. Para ello, busca lugares y estilos en los que el producto encaje perfectamente en el estilo de vida de la gente.
Las Lifestyle Brands, trabajan duro para ofrecer un estilo de vida único y especial, intentan influir en nosotros mediante los valores y las creencias. Sugieren que si consumimos sus productos, conseguiremos el mismo estilo de vida que ellos venden, para lo cual utilizan una conexión emocional.
Las empresas de automóviles quieren que tengamos la comodidad y el lujo que nos merecemos, las de tecnología intentan hacernos sentir expertos, así como las de moda, quieren que nos sintamos atractivos, o las de alimentos, tienen el objetivo de hacernos sentir sanos.
Si pensamos en Marcas de Estilo de vida, encontramos entre otros, Red Bull, Nike, Vans, Ralph Lauren, o claros ejemplos, como Coca-Cola o Apple. Todas ellas, reflejan un estilo de vida concreto, tienen la capacidad de crear el sentimiento de pertenencia a un grupo, a una tribu que tiene una forma de vida clara y diferenciada.
Ralph Lauren, se distingue por ofrecer un estilo de vida caracterizado por el lujo, un estilo para un público joven, con un alto nivel de vida y desenfadado. Fue de las primeras en incluir en sus anuncios el estilo de vida. Además, fue también pionera en emplear la tienda física como punto en el que los clientes podían participar activamente.
Por otro lado, Coca-Cola por ejemplo, es una de las marcas más conocidas en todo el mundo, pese a ser una bebida azucarada. Se trata del estilo de vida promovido por la felicidad, sin duda una gran ventaja competitiva a largo plazo. Ha invertido mucho en comunicación, todo en torno al “Destapa la felicidad” característico de la marca. De este modo, promueve la generosidad, la felicidad de compartir, de formar parte de un grupo, y de ayudar al resto a ser feliz.
Crear un estilo de vida y transmitirlo, es una tarea complicada, puesto que no es fácil construir una marca que inspire lealtad y consiga mantener fieles clientes a largo plazo. Muchas empresas se olvidan de entender el estilo de vida de sus posibles clientes, no logran inspirar confianza ni tener personalidad. Pero a pesar de que ser una Lifestyle Brand no es un camino de rosas, ya no sólo las grandes marcas logran llegar a la meta, cada vez son más los emprendedores que aspiran a trasmitir su propio estilo de vida.
|
---|
A continuación, veremos algunas claves para lograrlo.
La base para construir una buena marca personal, es tener una visión clara acerca de quién eres como marca y cómo quieres que el público te perciba. ¿Qué imagen quieres que los demás tengan de ti, cómo quieres que vean tu producto, qué tienes de especial para ofrecer?
Una vez tengas definida tu personalidad, los consumidores podrán conocerte y entender qué quieres lograr y cuál es tu objetivo.
Debes pensar cómo quieres que sea tu vida a nivel profesional y a nivel personal, antes de continuar es bueno saber qué quieres lograr en estos dos ámbitos, puesto que irán de la mano.
Piensa en el futuro, dónde quieres estar en cinco años, qué es lo que te hace feliz y qué vas a hacer para lograr tus metas. Para ello, es importante que te marques objetivos a corto plazo, de este modo podrás ver si cada día que pasa te vas acercando o alejando de tu fin último.
Para que el público pueda conocerte, debes abrirte. Por este motivo es muy útil hablar de ti, cuenta aquello que te hace diferente, cómo, o qué circunstancias te han llevado a donde estás hoy. Incluso puedes hablar acerca de tus logros y más relevante aún, de tus fracasos.
Si tus clientes sienten que te conocen, se creará un lazo emocional, aumentará su confianza en ti y te diferenciarás del resto.
En relación al punto anterior, es determinante conocer a tus clientes, en especial, sus necesidades y sus intereses. Descubre qué es lo que les gusta, aquello que les hace reír, y te será más fácil llegar hasta ellos.
Si sabes lo que la gente necesita, podrás ofrecerles productos que cubran de manera más efectiva sus necesidades, serás capaz de diferenciarte de tus competidores. Únicamente piensa en quieren ser, a dónde quieren llegar, y cómo tus productos o servicios les pueden ayudar a alcanzar sus objetivos.
Uno de los factores que te harán alcanzar el éxito, es saber qué percepción tiene los demás de ti. Por ello es muy interesante escuchar las opiniones que los demás tengan sobre tu marca.
Las críticas son una buena herramienta para hacer crecer tu marca, si conoces tus puntos débiles, podrás convertirlos en fortalezas.
Por tanto, tener una Marca de Estilo de vida puede ser un factor determinante en el éxito o el fracaso de tu empresa, dedícale tiempo a crear estilo de vida.
Queremos saber tu opinión
Con el aval de