Las últimas semanas hemos estado estudiando variables (como las demográficas o las medioambientales) sobre el informe de turismo realizado en colaboración con Alejandro Sepúlveda, para hacer un análisis sobre el contexto turístico en general. En esta ocasión, vemos las variables referido a lo científico y a lo tecnológico.
Los procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) son muy importantes como elemento de la estructura externa del sistema turístico de un determinado territorio. La transformación tecnológica y la digitalización del sector turístico han cambiado drásticamente los sistemas de comercialización turística tradicionales, existiendo un peso cada vez mayor del entorno digital en cada una de las fases del ciclo del viaje. En este sentido, la evolución de las diferentes variables relacionadas con la ciencia y la innovación en nuestro país van a determinar nuestra capacidad como destino líder a nivel mundial para adaptar la realidad empresarial e institucional del sistema turístico a los nuevos desarrollos tecnológicos y científicos.
|
---|
Las empresas turísticas no suelen disponer de sus propias estructuras de investigación, desarrollo e innovación, sino que más bien, las fuentes de innovación se encuentran habitualmente fuera del sector turístico, de manera que las empresas tecnológicas se convierten de esta forma en proveedores de soluciones innovadoras para las empresas y destinos turísticos. De esta forma, y con el objetivo de determinar el estado de la situación de las variables científicas y tecnológicas en nuestro país, se van a analizar las siguientes dimensiones procedentes de fuentes estadísticas oficiales:
Las actividades profesionales, científicas y técnicas concentran el 59% del gasto en I+D+I, referido al gasto interno medido en miles de euros. Por lo tanto, dentro del sector servicios, son aquellas actividades económicas con mayor grado de cualificación las que concentran el porcentaje más elevado de gasto en procesos de investigación, desarrollo e innovación. Así mismo, en segundo lugar, nos encontramos con las actividades de información y comunicaciones, que suponen el 24% del gasto en I+D+I, teniendo también una importante representación.
El comercio sería la tercera actividad económica de servicios con mayor gasto en I+D+I, y las actividades financieras y de seguros constituyen la cuarta categoría con un 4% del gasto interno. Llama la atención que las actividades sanitarias y de servicios sociales concentren únicamente el 2% del gasto interno en I+D+I. Por su parte, la categoría de transportes y almacenamiento, que incluye actividades de servicios turísticos, ocupa la séptima posición con un 2% del gasto interno en I+D+I.
Adicionalmente, y sin perjuicio del resto de actividades de servicios que aparecen a continuación en el gráfico, debemos señalar que la hostelería, que incluye los servicios de alojamiento turístico y los servicios de comidas y bebidas es la última actividad económica del sector de servicios en relación con su gasto interno en I+D+I, lo que se considera un dato negativo para la estructura externa del sistema turístico.
Queremos saber tu opinión
Con el aval de