Halloween empezó a hacer negocio en España en el año 2005. Antes de esta fecha era una fiesta muy popular en Estados Unidos y Gran Bretaña. Cuando el mercado español se dio cuenta del éxito del negocio, no dudó en trasladarlo a nuestro país. En 2017 los británicos gastaron 320 millones de libras en una sola noche, se calcula que cada persona gasto alrededor de 50. Por su parte, los americanos llegaron a gastar más de 9.000 millones de dólares. Los productos que más compraron fueron: caramelos, decoración, disfraces y tarjetas, en ese orden.
En España es más complicado calcular el gasto, pero hay un dato confirmado por todos los comercios: aumenta cada año. Actualmente es considerado como uno de los días más fuertes a nivel de ventas, como puede ser Navidad o la campaña de rebajas. Te recomendamos responder a unas preguntas antes de empezar a diseñar tu estrategia:
Los expertos en marketing hacen algunas recomendaciones para que los beneficios del día 31 de octubre alcancen una buena marca. El reto es conseguir fidelizar a los usuarios. Construir un “Storytelling”: el objetivo es atraer a los clientes al local creando una historia que combine la temática y la marca.
Hay negocios que tienen más probabilidad de éxito en esta fecha, aunque es un gancho para cualquier tipo de empresa. Los modelos que suelen triunfar son: jugueterías, tiendas de dulces, de disfraces, fotógrafos, locales nocturnos y restaurantes. Lo más común en cualquier temporada caliente en ventas suele ser ofrecer algún regalo o descuento por ir difrazado. Es un método conocido como “win win”, logra que sea un intercambio conveniente para las dos partes.
Una campaña de marketing muy eficaz fue la que realizó la cadena de comida rápida Burger King:
Tienes que tener en cuenta la edad de tus clientes. Si es un público infantil, debes considerar que el mensaje tiene que ser bien recibido por los padres, pues son quienes van a comprar el producto. Si se trata de un público adulto, los canales por los que puedes distribuir la campaña son mucho más amplios: Internet, prensa tradicional, panfletos, etc.
En los últimos años, las campañas de marketing puestas en marcha durante Halloween han aumentado un 35% en los tres últimos años. Es decir, las empresas cada vez quieren triunfar más el día 31 de octubre. Los estudios señalan a las personas de 26 años como público potencial.
Todo lo que estamos hablando puede resumirse en una sola palabra: dayketing. Consiste en utilizar un momento concreto para intentar incrementar las ventas. Se trata de aprovechar un día especial para hacer marketing adaptado. Es una fecha de la que pueden sacar partidos todos los negocios, pues la edad del target constituye una horquilla muy amplia, ¡Aprovecha la oportunidad!
Queremos saber tu opinión
Con el aval de