logo n+e
Universidad Europea Miguel de Cervantes
formacion
clases-directo

¿Qué es la estrategia del océano azul?

Card image cap

La evolución está presente en todo momento en la historia de la humanidad y el pensamiento administrativo no es una excepción, este pensamiento ha cambiado con el paso del tiempo obteniendo como resultado, nuevas y mejores estrategias, nuevos casos de éxitos, nuevos paradigmas, entre otras muchísimas novedades.

Es de esto que trataremos el artículo de hoy, de un pensamiento administrativo que ha llegado de la mano de los profesores W. Chain Kim y Renée Mauborgne, titulado al igual que el libro donde lo exponen la “Estrategia del Océano Azul” (En inglés “Blue Ocean Strategy”).

Los autores hacen hincapié que la mayoría de las empresas (por no decir todas en la actualidad), están navegando en un océano rojo, donde la prioridad esta enfocada en las acciones de los competidores y la importancia de la disyuntiva coste – beneficio.

Se denomina Océano Rojo, ya que, al estar presente una gran cantidad de empresas por un mismo público o demanda, las empresas llegarán a un punto de realizar una estrategia agresiva para obtener parte de este público, esto causará otras acciones agresivas de las demás empresas que causara al final es lo que ellos denominan un océano rojo.

La aparición de un océano azul


estrategia de oceano azul

Según los autores, existe la posibilidad para las nuevas empresas (y también de las existentes), de no entrar en ese océano rojo existente donde conviven una gran variedad de empresas, sino, entrar en un océano azul,es decir, en un espacio donde no existen estrategias agresivas que lleven consigo combates.

El concepto de océano azul, está muy ligado al concepto de lo se denomina como “nicho de mercado”, la idea como tal de un océano azul es dar soluciones a necesidades o problemas a las que el usuario aún no tiene respuesta, es entonces, cuando la innovación tiene un factor fundamental, por ende, las acciones de la competencia no son muy relevantes porque el enfoque de la empresa estará concentrado en mejorar los productos o servicios.

También hacen un hincapié en la creación de valor a los clientes, en vez del pensamiento de preocupación de la disyuntiva coste – beneficio, con este concepto de valor, se podrá conseguir que las empresas no se enfoquen tanto en los números, sino que se enfoquen en algo que realmente importa cómo son sus clientes, si se les aporta valor, a la larga, se convertirán en beneficios y “números verdes” para la empresa.

Cirque du Soleil: Un ejemplo de océano azul

Un ejemplo que realizan los autores sobre una empresa en océano azul es la famosa “Cirque du Soleil (Circo del Sol), en donde se revoluciono el concepto tradicional de Circo. Este concepto tenia como principal público objetivo los niños, lo que no satisfacían la necesidad de este público, algo que si hacían otros medios de entretenimiento como el caso de los videojuegos.

Los autores resaltan que esta empresa adapto su negocio a las exigencias del público, primero cambiando dicho enfoque de los niños a uno más global, como es el enfoque de toda la familia, además crearon una cadena de valor y un nuevo concepto de circo. Entre sus acciones cabe destacar:

  • La Creación de un entorno elegante con juego de luces, además de añadir coreografía, música y una vestimenta más llamativa.

  • Aumentar el valor artístico de las actuaciones, haciendo que cada escena cuente una historia o forme parte de una historia. Formaron el acto en general como un todo que se va construyendo por sus escenas.

  • Reducir la sensación de peligro que el espectador pudiera sentir tanto por él mismo, como por la persona que está realizando la escena.

  • Eliminar la utilización de animales, aspecto que en los últimos tiempos se ha sido fuertemente criticado en los circos tradicionales.

Fundamentos de la estrategia

La estrategia de Océano azul según sus autores se basa en 6 principios cruciales a la hora de realizar dicha estrategia, con el fin de reducir al máximo los riesgos e incitar la innovación:

  1. Analizar el mercado existente y sus empresas, para que, por medio de esta acción se logre realizar acciones que logren reconstruir o ampliar las fronteras del mercado.

  2. Con relación al público, lo que se busca de este es observar una demanda existente y que no está siendo atendida o que posiblemente ni el mismo público sabe que necesite esto.

  3. Se debe realizar un lienzo estratégico, esto con el fin de detectar factor claves de éxito, donde son estos los que se van a explotar.

  4. Es importante crear una secuencia estratégica, cuando decimos secuencia decimos de agrupar las estrategias, por ejemplo, estrategia de precio, estrategia de marketing, estrategia organizativa, y unirlas para que sea una vía donde todas puedan andar.

  5. También es importante tener en cuenta que van a existir problemas y que fundamental saber como superarlos o evadirlos, aquí el saber realizar acciones o tener una estrategia de contingencias es fundamental.

  6. Por último y muy importante es realizar una buena estrategia de innovación, aquí está incluido la aplicación de valor en el producto o servicio.

Como toda estrategia administrativa, el océano azul tiene un riesgo, especialmente el aventurarse a un concepto o demanda no explorada, sin embargo, la consecución de todo esto, puede traer como resultado beneficios para las empresas muy significativos, hasta como el pensamiento de ser los pioneros en algo.


Artículos que te pueden interesar

¿Qué es la gamificación?
C#. Qué es y para qué se utiliza.




Recibe antes que nadie las promociones de nuestros cursos de formación online.

5% de descuento en tu formación al suscribirte

Al pulsar 'Suscribirme' acepto los términos y condiciones

Queremos saber tu opinión

Eliminar Celulitis
33 / 5
Máster en Dirección de empresas

Compartir en Redes Sociales

Newsletter de n+e

Recibe antes que nadie las promociones de nuestros cursos de formación online.
5% de descuento en tu formación al suscribirte

Al pulsar 'Suscribirme' acepto los términos y condiciones

Con el aval de

Anced
AJE Madrid Jóvenes Empresarios
Cámara Madrid
Aprendemás
Avanzaentucarrera
Criteo
Emagister
Mundo Posgrado
Negocios y Networking
Carné Joven