Este es uno de los términos que más se ha estado escuchando en los últimos años dentro del sector del marketing, el Buyer Persona, que no es otra cosa que una persona que se construye a partir de unas ciertas características que son importantes para la empresa. Dentro de las características que se buscan en un buyer persona están: edad, sexo, creencias, costumbres, perfil psiclógico, hobbies, etc. Hay que destacar que para según que producto o servicio estemos vendiendo, hay que seleccionar un Buyer Persona especifico.
Lo más importante para una empresa que quiere vender es conocer y entender a su comprador, no solo para desarrollar productos sino también para saber que tipo de contenido ofrecerles y así orientarlos en su viaje hasta la compra final.
Los contenidos que podemos ofrecerle a los posibles clientes, pueden ser desde un Blog o contenidos para las Redes Sociales, utilizando temas que sabemos que le van a interesar a los clientes tipo, es por ello que es importante realizar esa investigación. Esto es uno de los pilares en los que se fundamente el Inbound Marketing.
A continuación, vamos a hablar sobre la importancia para un negocio del Buyer Persona y como crear un modelo del mismo para poder orientar las acciones de la empresa.
Buyer Persona es la representación de un modelo de cliente ideal para un producto o servicio.
Lo principal que tenemos que tener claro acerca de nuestro cliente tipo, son sus características demográficas (sexo, edad, perfil socioeconómico, etc.). Lo siguiente que tenemos que investigar son las necesidades, motivaciones y preocupaciones que tenga la persona y que además puedan ser solucionadas con nuestros productos o servicios.
|
---|
Estas serían las características que debemos reunir como mínimo de nuestros clientes ideales, pero debemos intentar cosechar mucha más información, como por ejemplo:
Si logramos obtener toda esta valiosa información podremos crear el contenido adecuado para ese tipo de personas, además de diseñar una estrategia de Marketing Digital, que involucre a las Redes Sociales, la imagen de marca, email marketing, etc., que nos lleve al éxito.
Es interesante ponerle un nombre diferente a cada Buyer Persona, así en un debate sobre algún producto que vaya a sacar a la venta se podría plantear la pregunta: ¿esto lo compraría Ana?
Llegados a este punto podemos llegar a la duda sobre las diferencias entre un Buyer Persona y el Público Objetivo. La principal diferencia es que las características el Público Objetivo son mas globales y solo hay un tipo de Público Objetivo, en cambio el Buyer Persona es más preciso y puede tener más de un perfil.
Veamos las principales diferencias entre uno y otro concepto:
El P.O. define a las personas centrándose más en aspectos demográficos y el B.P. define las necesidades de las personas.
El target se centra en un solo segmento de todo el público, desperdiciando otros públicos que pueden ser rentables. El B.P. aprovecha diferentes segmentos del público, los cuales comparten la misma necesidad.
Una vez definidos los diferentes Buyer Personas de la empresa los podemos clasificar en tres perfiles.
Queremos saber tu opinión
Con el aval de